HomeCoahuilteco Mobility Maps

Coahuilteco Mobility Maps

¿Quiénes hablaban el coahuilteco y dónde vivieron?
¿Qué significados de valor etnohistórico podemos desentrañar del análisis de sus patrones de movilidad documentados?
Ver los mapas a través de las siguientes interpretaciones:
Los procesos de migración y sedentarismo están relacionados con la cosmovisión y no solo con una economía de subsistencia.
Hubo contacto con los nahuas o indios madrineros, lo cual tuvo un efecto en los procesos de aculturación, de culturas en contacto.
El totemismo debió de haber sido un aspecto cultural compartido. Ejemplo: el tecolote.
Hay naciones escasamente mencionadas en los registros que solo aparecen asociadas a las misiones de San Antonio.

Portada del Manual que indica el nombre de las naciones coahuiltecas

El corpus de denominaciones indígenas está conformado por documentos etnohistóricos localizados en el Archivo Histórico de la Provincia Franciscana de Michoacán, el Archivo Franciscano del Fondo Reservado-UNAM, el Archivo Franciscano de Celaya, Colegio de la Santa Cruz, el Archivo General del Estado de Nuevo León, el Archivo Franciscano del Fondo Reservado- UNAM, Archivo General de Indias y el Archivo General de la Nación, entre otros. Los números de menciones remiten a un corpus integrado por más de 4 mil entradas de denominaciones indígenas.

Primera aproximación a partir de una base de datos derivada de la investigación externa (Sheridan, Fronterización del espacio hacia el norte de la Nueva España, 2015) sugiere el sostenimiento de la hipótesis de los mapas de movilidad de los grupos hablantes del coahuilteco. La siguiente fase de la investigación requiere de la digitalización del acervo microfilmado ITESM- Trinity University de los archivos eclesiásticos, gubernamentales y privados municipales de Nuevo león (1599-1972). 4375 carretes de microfilm, Proyecto Eugenio del Hoyo.
Investigación en software OCR para manuscritos, recuperación de datos y establecimiento de base de datos para la búsqueda de las 18 naciones.

_________________________________________________

Mobility map

Who spoke Coahuilteco and where did they live?
What meanings of ethnohistorical value can we unravel from the analysis of their documented patterns of mobility?
View the maps through the following interpretations:
The processes of migration and sedentary lifestyle are related to the worldview and not only to a subsistence economy.
There was contact with the Nahuas or Madriner Indians, which had an effect on the processes of acculturation, of cultures in contact.
Totemism must have been a shared cultural aspect. Example: the owl.
There are nations that rarely appear in the records that only appear associated with the San Antonio missions.


The corpus of indigenous denominations is made up of ethnohistorical documents located in the Historical Archive of the Franciscan Province of Michoacán, the Franciscan Archive of the Reserve Fund-UNAM, the Franciscan Archive of Celaya, Colegio de la Santa Cruz, the General Archive of the State of Nuevo León, the Franciscan Archive of the Reserve Fund- UNAM, the General Archive of the Indies and the General Archive of the Nation, among others. The numbers of mentions refer to a corpus made up of more than 4 thousand entries from indigenous denominations.

First approximation from a database derived from external research (Sheridan, Frontierization of space to the north of New Spain, 2015) suggests the support of the hypothesis of the mobility maps of the Coahuilteco-speaking groups. The next phase of the research requires the digitization of the ITESM- Trinity University microfilmed collection of the municipal ecclesiastical, governmental and private archives of Nuevo León (1599-1972). 4375 microfilm reels, Eugenio del Hoyo Project.
Research in OCR software for manuscripts, data retrieval and establishment of database for the search of the 18 nations.